/ miércoles 20 de febrero de 2019

Samir se oponía a termoeléctrica en Huexca y lo asesinaron, aquí la última entrevista del activista

La primera línea de investigación en el caso del activista es que la ejecución está relacionada con la delincuencia organizada

Previó a su asesinato, Samir Flores concedió a medios de comunicación una entrevista el pasado martes, en donde lamentó que las autoridades promovieran asambleas informativas en donde no se habla sobre los riesgos que el Proyecto Integral Morelos implica para la población.

Samir consideró que antes de la consulta era relevante que la ciudadanía tuviera toda la información, más aún aquella que han emitido universidades como la UNAM, UAEM, BUAP y en donde advierten sobre los riesgos e impacto para las comunidades.

Lo anterior en el marco de las asambleas informativas que promueve el gobierno federal sobre la termoeléctrica de Huexca rumbo a la consulta de este próximo fin de semana.

Esto es lo que planteó en lo que sería una de las últimas entrevistas:

Reportero: ¿Ustedes van a hacer una serie de sesiones informativas de aquí al próximo sábado?

Samir Flores: Hay algunos compañeros, habitantes de Ayala, ellos van a ser directamente afectados por el acueducto.

Son preguntas que ahora le hacemos (a la autoridad), ¿Porque si, lógicamente, traen un tubo (de agua) de allá del río Cuautla de mayor diámetro, y trae un menor diámetro? Entonces, ese diámetro no lo saben explicar. Es decir, tiene una explicación, pero no lo quieren decir tal cual.

"Hay algunas comunidades que ya están informando, hay ciudadanos preocupados porque en juego está el agua, está la seguridad de una comunidad que se llama Huexca, que está muy cercana a la termoeléctrica".

Varias casas, al menos en Morelos, lo más cercano es Jantetelco, Amayuca, un fraccionamiento que es Citlalin, y el fraccionamiento Tlahuica que son los más cercanos a donde está al trazo del gasoducto, es más, en el fraccionamiento Citlalin (el gasoducto) pasa a unos metros de la barda que delimita al fraccionamiento, sí es un asunto de riesgo.

Dicen que el gas natural no explota, o el gasoducto, que no va a representar un riesgo, pero yo considero que sí. Es un asunto que sí tenemos que considerarlo, y hacer caso, más allá de la consulta, a asuntos técnicos.

"Hay recomendaciones de científicos de la UNAM, BUAP está haciendo ciertas recomendaciones técnicamente, también está la UAEM, algunos biológicos que mencionan un poco de los riesgos que esto implica, y eso creo que se está minimizando hasta cierto punto, ahorita (en la asamblea informativa) si no participamos, ellos no mencionan un poco de los riesgos, cuando ellos debieran decir una información imparcial para decir donde tú consideres prudente".

El asesinato del activista

Este miércoles, afuera de su casa, Samir fue asesinado de dos balazos luego que, alrededor de las 5 de la mañana, dos automóviles se estacionaron afuera de su casa y comenzaron a llamarlo hasta que Samir salió, se escucharon cuatro disparos y dos de ellos le quitaron la vida.

La primera línea de investigación en el caso del activista Samir Flores, es una ejecución relacionada con un tema de delincuencia organizada, informó el fiscal de Morelos, Uriel Carmona.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el funcionario señaló que hasta el momento “no tienen un dato” de que el motivo de su asesinato esté vinculado por su oposición a la termoeléctrica en Huexca.

Refirió que todo apuntaría a obra del crimen organizado por el modus operandi, pues previamente “hubo un mensaje escrito en una cartulina”.

En este momento, señaló que la prioridad es proteger a la familia del activista.

Previó a su asesinato, Samir Flores concedió a medios de comunicación una entrevista el pasado martes, en donde lamentó que las autoridades promovieran asambleas informativas en donde no se habla sobre los riesgos que el Proyecto Integral Morelos implica para la población.

Samir consideró que antes de la consulta era relevante que la ciudadanía tuviera toda la información, más aún aquella que han emitido universidades como la UNAM, UAEM, BUAP y en donde advierten sobre los riesgos e impacto para las comunidades.

Lo anterior en el marco de las asambleas informativas que promueve el gobierno federal sobre la termoeléctrica de Huexca rumbo a la consulta de este próximo fin de semana.

Esto es lo que planteó en lo que sería una de las últimas entrevistas:

Reportero: ¿Ustedes van a hacer una serie de sesiones informativas de aquí al próximo sábado?

Samir Flores: Hay algunos compañeros, habitantes de Ayala, ellos van a ser directamente afectados por el acueducto.

Son preguntas que ahora le hacemos (a la autoridad), ¿Porque si, lógicamente, traen un tubo (de agua) de allá del río Cuautla de mayor diámetro, y trae un menor diámetro? Entonces, ese diámetro no lo saben explicar. Es decir, tiene una explicación, pero no lo quieren decir tal cual.

"Hay algunas comunidades que ya están informando, hay ciudadanos preocupados porque en juego está el agua, está la seguridad de una comunidad que se llama Huexca, que está muy cercana a la termoeléctrica".

Varias casas, al menos en Morelos, lo más cercano es Jantetelco, Amayuca, un fraccionamiento que es Citlalin, y el fraccionamiento Tlahuica que son los más cercanos a donde está al trazo del gasoducto, es más, en el fraccionamiento Citlalin (el gasoducto) pasa a unos metros de la barda que delimita al fraccionamiento, sí es un asunto de riesgo.

Dicen que el gas natural no explota, o el gasoducto, que no va a representar un riesgo, pero yo considero que sí. Es un asunto que sí tenemos que considerarlo, y hacer caso, más allá de la consulta, a asuntos técnicos.

"Hay recomendaciones de científicos de la UNAM, BUAP está haciendo ciertas recomendaciones técnicamente, también está la UAEM, algunos biológicos que mencionan un poco de los riesgos que esto implica, y eso creo que se está minimizando hasta cierto punto, ahorita (en la asamblea informativa) si no participamos, ellos no mencionan un poco de los riesgos, cuando ellos debieran decir una información imparcial para decir donde tú consideres prudente".

El asesinato del activista

Este miércoles, afuera de su casa, Samir fue asesinado de dos balazos luego que, alrededor de las 5 de la mañana, dos automóviles se estacionaron afuera de su casa y comenzaron a llamarlo hasta que Samir salió, se escucharon cuatro disparos y dos de ellos le quitaron la vida.

La primera línea de investigación en el caso del activista Samir Flores, es una ejecución relacionada con un tema de delincuencia organizada, informó el fiscal de Morelos, Uriel Carmona.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el funcionario señaló que hasta el momento “no tienen un dato” de que el motivo de su asesinato esté vinculado por su oposición a la termoeléctrica en Huexca.

Refirió que todo apuntaría a obra del crimen organizado por el modus operandi, pues previamente “hubo un mensaje escrito en una cartulina”.

En este momento, señaló que la prioridad es proteger a la familia del activista.

República

Analizan declarar emergencia hídrica en Edomex: depósitos de agua, en su más bajo nivel

El atraso de lluvias ha provocado una situación compleja sobre todo en los depósitos de agua ubicados en la entidad

México

Asciende a 90 el número de muertes por altas temperaturas en México

Este viernes 7 de junio, iniciará la cuarta onda de calor con la que se pronostican temperaturas mayores a los 40 grados en 14 estados del país

CDMX

Chilangos despiden a la locomotora La Emperatriz en CDMX antes de su último viaje

Este viernes, La Emperatriz está lista para despedirse de los rieles, por lo que hizo una parada en la Ciudad de México para poder regresar a Canadá y culminar ahí su viaje

México

Consejera descarta que el INE vaya a atraer conteo de votos en Jalisco

Dania Ravel descartó que el Instituto Nacional Electoral (INE) vaya a atraer el conteo de votos de la elección de gubernatura en Jalisco

CDMX

Tras paro, CCH Naucalpan alerta riesgo de perder proceso de inscripciones

"De no retomar las actividades académico-administrativas, se estaría comprometiendo el proceso de inscripción", afirma el comunicado

Justicia

Detienen al empresario Carlos Ahumada en Panamá

La detención se realizó en cumplimiento a una petición de autoridades mexicanas confirmaron fuentes diplomáticas a El Sol de México